top of page
Logo ALAS

La lucha continúa por la construción de viviendas asequibles en Half Moon Bay

Por Yomara López Publicado el 16 de octubre del 2025 Actualizado a las 11:56 pm del 16 de octubre del 2025

En la noche del jueves, el Concilio de Half Moon Bay discutió la propuesta de construir viviendas asequibles para trabajadores agrícolas de la tercera edad en el centro de la ciudad de Half Moon Bay.

La propuesta es un tema que se comenzó a discutir durante la pandemia, y hasta la fecha continúan las discusiones de este proyecto para hacerse realidad.

Don Ramón Sonoqui llegó al Concilio de Half Moon Bay este jueves en su caminadora para darle un mensaje a sus representantes.

“Trabajé 40 años en el campo agrícola, mi salud ya no me permite seguir trabajando y mi esposa y yo compartimos una casa con mis hijos que ya son adultos. Me encantaría vivir en la 555 Kelly porque allí podría pasar mi retiro,” explicó Sonoqui. “Quiero condiciones dignas después de darlo todo, después de todos los años que dediqué a producir vegetales que probablemente alimentaron a la gente de Half Moon Bay.”

Es una lucha que comenzó en 2022. Conscientes de la crisis de vivienda, la organización ALAS propuso la construcción de 40 unidades asequibles para 86 trabajadores agrícolas mayores de 55 años en el lote de la avenida 555 Kelly en el centro de Half Moon Bay.

La construcción costaría más de $42 millones. El proyecto recibirá fondos federales y estatales.

Pero en los últimos tres años no se ha logrado llegar a un acuerdo ya que aún hay muchas preguntas y preocupaciones, como el espacio de estacionamiento, pues el lugar está ubicado en una zona transitada.


La organización ALAS le urge a la ciudad  a que apruebe el proyecto ya que aseguran hay cerca de 200 trabajadores agrícolas mayores de 70 años en el Condado San Mateo.

”La necesidad que hay de vivienda es bien grande. Lamentablemente tenemos seniors que están viviendo en condiciones precarias con su familia, estamos hablando de personas adultas que han trabajado 40-35 años,” explicó Jorge Sánchez, quien trabaja con ALAS.

“Estamos en el último paso que necesitamos que la ciudad firme el permiso de que nos van a entregar el terreno a Mercy Housing para comenzar la construcción,” explicó la doctora Belinda Hernández, quien es la fundadora de la organización ALAS.

 
 
 

Comentarios


bottom of page